INFORMÁTICA 2° GRADO
BLOQUE V
“ PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL”
SEMANA 1:
CONTENIDO:
5. Proyecto de producción Industrial.
5.1 Características del proyecto de producción industrial
5.1.1 Procesos Productivos Industriales.
5.1.2 Diseño, ergonomía y estética en el desarrollo de los proyectos.
5.1.3 El diseño y el cambio técnico; Criterios de diseño.
5.2 El proyecto de producción Industrial.
5.2.1 El diseño en los procesos productivos y el proyecto de producción industrial.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
· Identifican y comprenden las características de un proyecto de diseño.
• Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como parte del desarrollo de proyectos.
• Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.
• Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como parte del desarrollo de proyectos.
• Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.
5.1 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
5.1.1 Procesos productivos industriales
PRODUCCION INDUSTRIAL
Es el proceso de transformación de materia prima en productos elaborados o mercancías para el consumo masivo.
Este concepto se aplica desde un simple tornillo hasta un microprocesador. Se transforman los materiales como el silicio, plástico, oro, cobre en un dispositivo digital, el cual formara parte de una computadora, cámara fotográfica, una memoria flash, una impresora o un teléfono, los cuales satisfacen cierta necesidad humana.
La caracterización de los procesos de producción industrial:
Diseñar un proyecto en informática es poner por escrito todos los pasos que se seguirán, desde la detección de necesidades hasta la implementación para desarrollar una solución informática efectiva.
Fases del proyecto de producción industrial
Determinación de necesidades, Planeación, Diseño de programa, Programación, pruebas, Implementación y Mantenimiento.
CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
· Se usan maquinas especializadas, operadas por personal capacitado, funcionan con energía.
· Su producción es en serie (todas las piezas son IGUALES y se producen en grandes cantidades).
· La Característica principal de los procesos productivos industriales, es la aplicación de los SISTEMAS PRODUCTO MÁQUINA-PRODUCTO Y PERSONA-MAQUINA, en estos sistemas el producto y la persona están en contacto directo con las máquinas.
· Ocasionan daños al ambiente por los residuos y desechos que contaminan.
PROCESO PRODUCTIVO
Son los pasos que se siguen para elaborar algo, transformando la materia prima en objetos o un servicio, y al final obtenemos un producto terminado.
ACTIVIDAD 1: Elaborar un mapa conceptual en Word sobre el tema “CARACTERISTICAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
LA ORGANIZACIÓN EN LOS PROCESOS DE TRABAJO ARTESANAL E INDUSTRIAL.
Los proyectos de producción industrial tienen la característica de estar dirigidos a un público masivo, cuyo objetivo es detectar necesidades de los usuarios.
Los proyectos informativos industriales están enfocados a la creación de software genérico.
Los de producción artesanal son, son por lo contrario semejante al proyecto académico, ambos satisfacen una necesidad en particular.
LOS CAMBIOS GENERADOS EN LAS HERRAMIENTAS, MÁQUINAS Y PROCESOS DE EJECUCIÓN EN EL TRABAJO ARTESANAL E INDUSTRIAL.
Desde la perspectiva técnica, el proceso industrial es una serie de etapas sucesivas en las que se aplican procesos físicos y químicos a la materia prima para alterar su geometría, propiedades y apariencia, con el fin de fabricar partes individuales de un producto que se unen en una sola entidad por medio del proceso de ensamblaje, para finalmente formar un producto elaborado.
Para conseguir todo lo anterior se utilizan maquinas, herramientas, energía y trabajo humano. Por ejemplo:
EL PAPEL DEL LOS SUJETOS.
En los procesos industriales automatizados, el ser humano solo supervisa el trabajo que realizan las máquinas. La maquinaria puede fabricar mas mercancías en menos tiempo. Las maquinas requieren de mantenimiento y control, por lo que el humano debe supervisarlas.
LA DELEGACIÓN DE FUNCIÓNES
Es parte del proceso productivo, consiste en dividir las responsabilidades a cada trabajador o a cada maquina.
Del sistema PERSONA-MAQUINA
A la maquina se le delegan las tareas mas pesadas o peligrosas, o de alto grado de precisión, difícil de lograr por el ser humano. Existe una relación directa con las maquinas como:Computadora, Maquina de coser y Calculadora.
Del sistema MAQUINA-PRODUCTO
En los procesos automatizados, la mayor parte del trabajo la realizan las maquinas.
En muchas industrias, el trabajo humano consiste en empaquetar y transformar los productos elaborados para que sigan la cadena de comercialización y lleguen al usuario final. Incorpora máquinas automáticas de diversas clases que no requieren el control directo de las personas.Como los cajeros automáticos.
Del sistema PERSONA-PRODUCTO
Las personas tienen el conocimiento completo de las propiedades de los materiales y técnicas para obtener un producto. Existe una relación Directa con los Materiales.
ACTIVIDAD 2. En word y Apoyándote con los conceptos de los sistemas de producción, a completa la tabla, siguiendo el ejemplo del Taller de Industria del Vestido.
Selecciona un producto que sea elaborado en cada uno de los talleres de tu plantel escolar.
Selecciona un producto que sea elaborado en cada uno de los talleres de tu plantel escolar.
ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTIVO DEL TALLER DE ________
Ejemplo del proceso de producción del taller de INDUSTRIA DEL VESTIDO.
CLASIFICACION DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
Los procesos productivos se clasificación en tres géneros de acuerdo con los materiales y medios de trabajo utilizados así como la aplicación que tienen los satisfactores producidos.
SECTOR PRIMARIO: Está relacionado con la obtención de materias primas. Ejemplo de este género son: agricultura, ganadería, pesca...
SECTOR SECUNDARIO: Incluye las actividades que transforman las materias primas en productos de consumo directo. En él se agrupan distintas ramas industrias: textil del vestido, metalmecánica, automotriz...
SECTOR TERCIARIO: Comprende las actividades relacionadas con los servicios, la administración y la comercialización de bienes. Este género se relaciona directamente con el ámbito de servicios administrativos y de apoyo a la producción.
SECTOR PRIMARIO: Está relacionado con la obtención de materias primas. Ejemplo de este género son: agricultura, ganadería, pesca...
SECTOR SECUNDARIO: Incluye las actividades que transforman las materias primas en productos de consumo directo. En él se agrupan distintas ramas industrias: textil del vestido, metalmecánica, automotriz...
SECTOR TERCIARIO: Comprende las actividades relacionadas con los servicios, la administración y la comercialización de bienes. Este género se relaciona directamente con el ámbito de servicios administrativos y de apoyo a la producción.
· ACTIVIDAD 3. Elabora la siguiente tabla en EXCEL, y apoyándote de la información anterior, completa la siguiente tabla anotando en cada columna 5 ejemplos de cada uno de los tipos de procesos productivos.
ACTIVIDAD 4. Revisa tus apuntes y en base a lo consultado, contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es un proceso de producción industrial? Los procesos productivos industriales son la secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto.
2. ¿Cuál es el propósito principal de un proceso de producción?
3. Describe con tus propias palabras en que consiste cada una de las formas de producción industrial
4. Menciona que recursos son indispensables en todo proceso de producción.
5. En qué consisten los procesos de producción primarios.
6. Elabora un diagrama donde se representen las etapas de un proceso de producción primario.
7. En qué consisten los procesos de producción secundarios
8. ¿Que características tienen los productos obtenidos de un proceso de fabricación secundario?
9. ¿Qué es la fabricación en serie?
10. Diseña un cartel en CORELDRAW, con la información anterior.
El diseño consiste en dar forma a un objeto que puede no existir, o mejorar alguno existente, para satisfacer una necesidad o resolver un problema.
SEMANA 2:
CONTENIDO:
1)
La utilidad del diseño, la
representación y el lenguaje técnico para el desarrollo de los procesos
técnicos de la informática.
2)
Los criterios y fases del diseño en el
desarrollo del proyecto.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
·
Identifican y comprenden las
características de un proyecto de diseño.
• Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como parte del desarrollo de proyectos.
• Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.
• Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como parte del desarrollo de proyectos.
• Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.
5.1.2 DISEÑO, ERGONOMÍA Y
ESTÉTICA EN EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS.
Todos
los objetos deben satisfacer una necesidad de cierto grupo social y ser
funcionales.
El
diseño de un producto incluye su forma, medidas, material y peso. Y se aplican
a cualquier producto.
La
parte principal en el diseño es la ESTETICA.
ESTETICA
Es el
conjunto de elementos estilísticos que dan una agradable apariencia a la vista.
En el
diseño industrial la ESTETICA, se consideran los siguientes valores.
ERGONOMIA
Es la
ciencia que estudia las características físicas y psicológicas del diseño de
productos y maquinara para el uso humano. Tiene 2 objetivos.
1.
Recopilar información sobre las
características y limitación en relación con las máquinas y ambiente laboral.
2.
Disponer que el diseño sea seguro en el
trabajo y cómodos para que incrementen
la productividad de las actividades.
ANTROPOMETRIA
Estudia
las medidas del cuerpo humano.
LA UTILIDAD DEL DISEÑO, LA REPRESENTACIÓN Y EL LENGUAJE
TÉCNICO PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS TÉCNICOS DE LA INFORMÁTICA.
El
diseño de un producto tiene como objetivo definir en detalle los procesos
complejos de manufactura y ensamble para asegurarse que sea ejecutado de forma
correcta durante el proceso de producción.
Por
ejemplo los microprocesadores que están compuestos por piezas y componentes con medidas exactas.
LOS CRITERIOS Y FASES DEL DISEÑO EN EL DESARROLLO DEL
PROYECTO.
El diseño consiste en dar forma a un objeto que puede no existir, o mejorar alguno existente, para satisfacer una necesidad o resolver un problema.
Criterios del diseño
Se basa en la realización de dibujos,
bocetos, esquemas que ayudan a prefigurar un objeto.
El diseño es una etapa fundamental para
el desarrollo de los proyectos en informática.
Si en la planeación funciona en forma
correcta en la vida real tendrá probabilidades de cubrir las necesidades sociales con el funcionamiento de
SOFTWARE.
Características generales del diseño
Diseño es uno de esos términos que utilizamos a diario y que tienen más de
una interpretación. Por ejemplo, cuando vemos un patrón para confeccionar
una prenda de vestir y lo llamamos diseño, nuestra interpretación es
correcta. Un diseño es un dibujo esquemático que sirve como guía para
elaborar un producto.
También es correcta la interpretación del término cuando alguien ve
nuestra ropa y nos dice que le gusta el diseño.
En este sentido, se refiere a que le parece agradable la manera en que
el diseñador armonizó los colores, las texturas y las formas de esas
prendas. Es decir, un diseño también es la idea básica que se encuentra
detrás de todo producto o servicio manufacturado y que se usa para darle
forma.
El diseño de un producto: ergonomía y estética
Los primeros ratones (mouse), que sirvieron como interfaz de una
computadora eran muy simples. Parecían una pelota ovalada cortada por
la mitad. En la actualidad existe una gran variedad muy amplia: los hay
desde los que tienen forma de auto, por ejemplo, hasta los que presumen de
un diseño ergonómico.
Todos los ratones tienen la misma función y satisfacen la misma
necesidad: controlar procesos específicos dentro de los programas
computacionales. Sin embargo, cuando necesitamos comprar un
nuevo ratón, tomamos en cuenta varios factores.
La estética alude al aspecto exterior de algo, aunque suele relacionarse
más con su atractivo visual, de modo que el adjetivo estético se emplea
para considerar que algo es bello, en comparación con lo antiestético, que
es sinónimo de feo o desagradable. En realidad, el término tiene su origen
en la filosofía y la teoría del arte, y se refiere a la esencia y la
percepción de la belleza.
· ACTIVIDAD 1. Investiga en internet PORQUE ES IMPORTANTE LA ERGONOMIA, EL DISEÑO
Y LA ESTETICA EN LA INFORMÁTICA”.
Realiza tu actividad por medio de una presentación (PREZI, EMAZE, POWERPOINT).
·
Usos
adecuados en cuanto a las siguientes zonas:
·
Zona de
trabajo (Condiciones para trabajar con computadoras).
·
Monitor
(Distancia entre el usuario y el monitor).
·
Vista
(Recomendaciones).
·
Sillas
(Comodidad).
·
Escritorios
·
Mouse
(Como prevenir enfermedades.
·
Ordenador
(Reglas de uso y mantenimiento).
·
ACTIVIDAD 2. Apoyándote de la
información anterior, completa la siguiente tabla, anotando en cada columna el
diseño, la ergonomía y la estética de los objetos informáticos siguientes.
Tarea: Para el día JUEVES.
Traer el siguiente material para elaborar en clase una tarjeta
de felicitación.
Cartón, gises, Cartulina
negra, colores, revistas, colores, listón, papel decorativo, foami, silicon,
flores, botones, etc.
Elaboración de “Tarjetas de felicitación
para Día de las Madres”
5.1.3. “EL DISEÑO Y EL CAMBIO TECNICO: CRITERIOS DE DISEÑO“
ACTIVIDAD. Observa el siguiente video “LA ERGONOMIA EN LA INFORMATICA”. Y elabora un cartel de santa que sea ILUSTRATIVO y que contenga la información principal en CORELDRAW.
BLOQUE V
5.1.3. “EL DISEÑO Y EL CAMBIO TECNICO: CRITERIOS DE DISEÑO“
SEMANA 5:
CONTENIDO:
5.1.3. La elaboración de modelos, prototipos y simulación de productos técnicos de la informática.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
· Identifican y comprenden las características de un proyecto de diseño.
• Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como parte del desarrollo de proyectos.
• Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.
• Reconocen y ponen en práctica habilidades para el diseño como parte del desarrollo de proyectos.
• Proponen y ejecutan acciones de diseño en la ejecución de los proyectos.
5.1.3. EL DISEÑO Y EL CAMBIO TECNICO: CRITERIOS DE DISEÑO.
DISEÑO
Busca crear o modificar objetos o ideas, haciéndolas útiles y practicas atractivas visualmente, con la intención de satisfacer las necesidades del ser humano, buscando obtener un producto innovador.
CAMBIO TECNICO
La innovación POERMANANTE DE cambios técnicos en la Informática obedece a que existe una competencia entre las empresas que producen dispositivos informáticos, cada empresa quiere ser líder en el mercado y obtener un mayor número de ventas.
EL DISEÑO SE BASA EN 2 CRITERIOS FUNDAMENTALES
a) NECESIDADES E INTERESES
Es conveniente hacer una sana distinción entre las necesidades del grupo al que va dirigida la informática y los intereses que se persiguen con el proyecto.
b) FUNCION TECNICA
Establecer los limites de la situación real, indican las tareas que automatizara
el software y la forma en que se realizara su función técnica.
LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEÑO DE PRODUCTOS.
Ø LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS
Un producto debe satisfacer las necesidades de los usuario de gran cantidad de personas; es decir, tener una utilidad social, de lo contrario su comercialización fracasara y el producto será inútil.
La gran demanda de información implica diversos perfiles de usuarios con los que habrá que contar si se quiere elaborar una herramienta que les sea útil.
Ø LAS CARACTERISTICAS EXTERNAS
Se consideran los criterios de ergonomía y estética, para determinar si el producto o servicio tiene una aceptación social en la sociedad.
Ø EL PRESUPUESTO
En el proceso productivo es una etapa importante, se refiere a la cantidad de dinero con el que se cuenta para invertir en materias primas, maquinaria, energía y trabajo humano.
Los productos se fabrican con el fin de ser comercializados y obtener ganancias, el presupuesto influye de forma directa en el precio del producto final.
Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores ytérminos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización.
Ø LA FUNCION Y EL FUNCIONAMIENTO
La función de un producto es la solución que aporta el problema existente, La de un procesador de palabras, por ejemplo, es crear documentos escritos que solucionan un problema de comunicación,
El funcionamiento es la manera en que el producto resuelve el problema. En el caso del procesador de palabras, su funcionamiento se basa en las instrucciones lógicas codificadas en un lenguaje de programación y ejecutadas por una computadora.
ACTIVIDAD: En base al tema 5.1.3. EL DISEÑO Y EL CAMBIO TECNICO: CRITERIOS DE DISEÑO.
A completa el siguiente el cuadro, utilizando el procesador de palabras WORD.Analiza cada uno de los objetos y reflexiona en cuanto a la necesidad de los usuarios, función técnica, características externas y sus cambios técnicos.
Las imágenes deberás diseñarlas en COREL DRAW.
ACTIVIDAD. Observa el siguiente video “LA ERGONOMIA EN LA INFORMATICA”. Y elabora un cartel de santa que sea ILUSTRATIVO y que contenga la información principal en CORELDRAW.
NOTA: Los diseños de los dibujos deberán ser realizados con las herramientas de CORELDRAW.
NOTA. Publicar el tema en su BLOG.
EJERCICIOS PARA REALIZAR EN COREL DRAW
Copia y pega cada serie de imágenes en CORELDRAW.
Observa los siguientes dibujos.
Sigue cada uno de los pasos para diseñar y obtener el resultado final de cada imagen.
HERRAMIENTA BEZIER. PASOS PARA CONVERTIR LÍNEA EN CURVA
Clic en la herramienta Forma, haz clic en el medio de una línea (quedará un punto negro como el de la figura siguiente) y luego haz clic en el botón Convertir línea en curva .
Al hacerlo, aparecerán los tiradores para modificar la línea curva. Arrastra los tiradores hasta obtener la curvatura deseada.
Observar el siguiente video http://www.aulaclic.es/coreldraw-x7/secuencias/c11_01_bezier.htm
RECORTAR IMÁGENES EN COREL DRAW
Es posible obtener una parte de una imagen de mapa de bits cuando no nos interesa tener toda la imagen tal cual la importamos. Esto se hace recortando el fondo de la imagen que no deseamos.
Observar el siguiente video http://www.aulaclic.es/coreldraw-x7/secuencias
No hay comentarios.:
Publicar un comentario